A tan solo unos días de ver la semana de la Alta Costura de París hay que conocer el trasfondo de este término y la forma correcta de aplicarlo.
Muchas veces hemos escuchado el término alta costura (haute couture en francés) tanto en las pasarelas más reconocidas de la industria de la moda como en marcas locales o nacionales en el contienen americano. Pero, ¿realmente se pueden denominar así? Ciertamente hay marcas que fabrican piezas hechas a mano y con materiales de alta calidad, desafortunadamente eso no lo es todo para denominarse una marca de alta costura, y se les denomina como alta moda.
Primero que nada ¿qué es la alta costura? La Alta Costura es la creación artesanal de prendas a la medida con materiales de calidad por las marcas de lujo; es un espectáculo que eleva moda a categoría de arte. Y dicho término comenzó a implementarse durante el siglo XVIII gracias a la diseñadora Rose Bertin quien era la responsable de diseñar y vestir a María Antonieta. Posteriormente el término se hizo oficial cuando el diseñador británico Charles Frédérick Worth, creó la primera Maison de Couture en 1858 en la ciudad de París.
Además, Frédérick Wroth fue quien fundó la Cámara Sindical de la Costura Parisina (Chambre Syndicale de la Haute Couture) en 1968, y dicha cámara es la que regula que las maisons cumplan con ciertos requisitos y normas para poder denominar sus colecciones como Alta Costura (Haute Couture), y mismas maisons deben de ser miembros de la cámara, de lo contrario no pueden presentar sus colecciones bajo ese término. De manera oficial, el término de alta costura está protegido ante la ley desde el 23 de enero de 1945 por la Cámara de Comercio y de Industria de París.
Por otro lado, Frédérick Wroth fue quien estableció las directrices que hasta hoy en día rigen a la industria de la moda como: etiquetar las prendas, utilizar modelos para presentar sus diseños y presentar sus colecciones una vez al año (que fue modificado a dos veces al año). Inmortalizándose como el padre de la Alta Costura y estableciendo el orden para mantener el arte de confección en un círculo exclusivo y que se mantuviera en suelo parisino.
LES EXIGENCES DE LA HAUTE COUTURE
Ahora adentrándonos en los requisitos necesarios para que una marca pueda utilizar en término Alta Costura de manera correcta, primero deben de dedicarle alrededor de 200 horas de trabajo (como mínimo) a cada pieza, algunos diseños pueden tomar hasta 500 horas. El segundo requisito para que accedan al club es que deben contar con dos talleres propios en París, con mínimo 20 empleados de tiempo completo. Seguido de presentar anualmente dos colecciones con mínimo 50 diseños de día y de noche totalmente originales, mismas presentaciones se deben de realizar en París, una en enero y la otra en julio.

Como cuarta norma, los diseños deben de estar confeccionados con la mínima intervención de la máquina de coser, además de que la clienta debe realizar tres o más pruebas de vestuario para asegurar la perfección de la prenda. La quinta norma dicta que la modista que comienza el trabajo de una de las prendas es quien debe terminarla. Y por último, una pieza de alta costura debe de tener un precio por encima de las 6 cifras en euros (9.000 € precio mínimo de un vestido de Alta Costura).

Desafortunadamente el negocio de la Alta Costura no es de los más rentables, recordando así una de las razones por las que el diseñador Cristóbal Balenciaga cerró su atelier en la capital parisina, todo a consecuencia del prêt-à-porter. Actualmente sólo 2,000 mujeres alrededor del mundo (Medio Oriente, Rusia, China, Corea, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Francia, Emiratos Árabes y Brasil) tienen la posibilidad de comprar piezas hechas a la medida, y sólo 200 son clientes frecuentes, pero considerando el precio de cada pieza, es de gran peso para las maisons.
LES COLECCTIONS DE HAUTE COUTURE 2020-2021
Sin olvidar la próxima Semana de la Alta Costura de París, misma que se realizará del 6 al 9 de julio en formato digital, en donde se presentarán las colecciones de las maisons que son miembros: Adeline André, Alexandre Vauthier, Alexis Mabille, Chanel, Dior, Franck Sorbier, Giambattista Valli, GIvenchy, Jean Paul Gultier, Julien Fournié, Maison Margiela, Maison Ranih Kayrouz, Maurizio Galante, Schiaparelly y Stéphane Rolland.

Además de los miembros que son extranjeros: Azzedine Alaïa, Elie Saab, Fendi Couture, Giorgio Armani, Valentino, Versace y Viktor & Rolf.

Por último, en esta edición contará con diseñadores invitados: Aelis, Aganovich, Antonio Grimaldi, Azzaro, Christophe Josse, Georges Hobeika, Guo Pei, Imane Ayissi, Iris Van Herpen, Julie De Libran, Rahul Mishra, Ralph&Russo, RR331, RVDK Ronald Van Der Kemp, Ulyana Sergeenko, Xuan, Yuima Nakazato y Zuhair Murad.

Como podemos ver, la alta costura no es el simple hecho de que un diseño sea hermoso, va más allá, es mantener la tradición de la confección y diseño viva, el entregar perfección a clientes de manera personal y exclusiva. Es entregar obras de arte transformadas en piezas de vestir, sin duda, la alta costura es una exclusividad del suelo parisino.
2 pensamientos